Cuando pensamos en ayudas técnicas para personas con discapacidad, muchas veces imaginamos equipos costosos o difíciles de conseguir. Sin embargo, la funcionalidad y la independencia no siempre dependen de grandes inversiones. Con creatividad, conocimiento y algunos recursos accesibles, es posible mejorar la calidad de vida de una persona con discapacidad y la de su cuidador.
En esta entrada, quiero compartir algunas soluciones accesibles y económicas que pueden hacer una gran diferencia en la cotidianidad.
Adaptaciones para la Movilidad y la Postura
- Cojines Antiescaras Caseros: Un simple cojín relleno con espuma de alta densidad o semillas como la linaza o la cebada puede ayudar a redistribuir la presión y evitar escaras en personas que pasan mucho tiempo sentadas.
- Asientos Ergonómicos con Materiales Caseros: Usar rollos de toallas, almohadas en forma de herradura o una cuña de espuma puede mejorar la postura al estar sentado en silla de ruedas o en el suelo.
- Tablas de Transferencia Hechas en Casa: Un tablero de madera pulida o acrílico resistente puede ayudar a trasladar a una persona de la cama a la silla sin necesidad de equipos costosos.
Utensilios de Alimentación Adaptados
- Cucharas y Tenedores Engrosados: Si hay dificultades para sujetar cubiertos, se pueden engrosar con tubos de espuma o cinta aislante gruesa para mejorar el agarre.
- Platos con Bordes Elevados o Antideslizantes: En lugar de comprar platos especiales, se pueden usar aros de silicona o tapas de plástico cortadas para crear un borde elevado y facilitar el uso del utensilio.
- Sujetadores para Vasos: Una banda elástica gruesa alrededor del vaso o un aro de cartón pueden hacer que sostenerlo sea más fácil.
Apoyos para la Comunicación y el Aprendizaje
- Tableros de Comunicación Caseros: Se pueden hacer con cartulina plastificada o usando una aplicación gratuita en el celular. Estos tableros permiten señalar palabras, imágenes o pictogramas para facilitar la comunicación.
- Sistemas de Sujeción para Celulares o Tablets: Un brazo articulado hecho con tubos de PVC o incluso con un trípode viejo puede permitir que la persona use el dispositivo sin necesidad de sostenerlo con las manos.
- Libros Sensoriales Hechos en Casa: Con tela, fieltro o papel grueso se pueden crear libros con texturas y elementos interactivos para estimular el aprendizaje y la exploración sensorial.
Herramientas para la Autonomía en el Día a Día
- Sistemas de Apertura y Cierre Fácil: Las manijas de las puertas pueden adaptarse con pelotas de tenis cortadas o con cintas para facilitar su agarre. También se pueden usar imanes para puertas de difícil manejo.
- Ropa Adaptada: En lugar de comprar prendas costosas, se pueden modificar camisas y pantalones agregando cierres de velcro, broches de presión o elásticos en lugar de botones.
- Calzado con Velcro o Ajustes Elásticos: Para quienes tienen dificultad con los cordones, una alternativa es reemplazarlos por elásticos o usar sujetadores de plástico como los que se encuentran en las tiendas de manualidades.
Recursos Gratuitos y de Bajo Costo
- Aplicaciones de Apoyo: Existen apps gratuitas que pueden ayudar con la comunicación, el control de voz y la accesibilidad. Algunas opciones recomendadas son:
- LetMeTalk (para tableros de comunicación)
- Google Voice Access (para controlar el celular sin manos)
- Seeing AI (para personas con discapacidad visual)
- Videos y Tutoriales en Línea: Plataformas como YouTube tienen tutoriales sobre cómo fabricar ayudas técnicas con materiales caseros.
- Redes de Intercambio y Donaciones: Muchas comunidades y fundaciones tienen grupos donde se intercambian ayudas técnicas usadas. Explorar estos espacios puede ser una opción para conseguir apoyos sin costos elevados.